Desde el 1 de junio de este año en Colombia, las empresas deberán hacerse cargo de la liquidación, retención, y pago de los aportes a seguridad social de sus contratistas.
Hasta ahora los contratistas o trabajadores independientes, al momento de presentar sus cuentas de cobro ante las empresas realizan sus aportes a seguridad social con anticipación, y de esta manera demostrar que se encuentran al día ante el contratante, como pre-requisito para poder recibir su remuneración.
Pero la nueva medida, cambiará esta situación, pues es ahora la empresa contratante, quien deberá realizar los aportes (salud y pensión), haciendo los cálculos correctamente, realizando el ingreso de los datos ante las entidades de gestión de planilla PILA y consignando el dinero correspondiente.
Por un lado, esta medida, aliviará la situación de los trabajadores independientes quienes ya no tendrán que sacar de su bolsillo el dinero de los aportes, ni hacer las liquidaciones por su cuenta. Por otro lado, obliga a las empresas a actualizarse en los procesos, y llevar una gestión adecuada de los trámites y desembolsos que anteriormente no tenía dentro de su carga de trabajo.
La medida obedece a lo ordenado en el artículo 3.2.7.2 del decreto 1273 de 2018 la cual cobija a los contratantes públicos, privados o mixtos, que sean personas jurídicas, y también a los patrimonios autónomos y consorcios o uniones temporales conformados por al menos una persona jurídica.
El contratista sigue siendo responsable de realizar sus propias afiliaciones, traslados e inscripción de sus beneficiarios, al mismo tiempo que debe presentar sus cuentas de cobro dentro de los plazos establecidos por el contratante.
El contratante por su parte, que corresponde en su mayoría a empresas, deberá, en tan solo tres meses alistarse para implementar la medida, entendiendo bien la manera en como se hacen los cálculos, el reporte de novedades y las consignaciones a los sistemas de recaudo.
Se calcula que en Colombia existen 3,5 millones de trabajadores como contratistas, aunque tan solo 1,8 millones aporta al sistema de seguridad social.
La legislación busca con esto mitigar la evasión de aportes al sistema y a su vez, aligerar algunos de los inconvenientes que afrontaban los trabajadores independientes al momento de presentar sus cuentas de cobro, ya que no todos tenían para pagar sus aportes antes de cobrar y recibir sus remuneraciones.