El director de la DIAN José Andrés Romero desde hace varios meses viene comentando a los medios, los puntos sobre los que se apoyará la transformación de la entidad. Los cambios van desde el relevo de parte de los funcionarios, pasando por el mejoramiento de los procesos y hasta por supuesto la transformación digital.
Empezando por los cambios en la planta de funcionarios, el director mencionó en entrevista con el diario El Tiempo que de las 10.000 personas vinculadas a la institución un 40% ya está en edad de retiro. (prepensionados). Por lo tanto viene el relevo de un número importante de personas hacia un grupo que permita enfocarse más en los procesos fundamentados en la tecnología, el manejo de sistemas, el procesamiento y la analítica de datos; un tema muy importante para una entidad que maneja una enorme cantidad de usuarios.
Otro de los temas es el de la lucha contra la corrupción, el contrabando y el lavado de activos. La Dian tiene ya 11 iniciativas que fueron creadas desde la Comisión Intersectorial de Lucha Contra el Contrabando, para ejecutar acciones reales en contra de los hechos ilícitos. El cambio en el talento humano mencionado arriba debe aprovecharse igualmente para moverse en este sentido.
Por último está la transformación digital. Siendo uno de los pilares del plan, allí se están poniendo grandes esfuerzos, para la implementación de medidas reales, motivadas por la necesidad que se revela urgente de mejorar los procesos y la eficiencia; cambios que se empezaron a poner en marcha desde la aprobación de la ley de financiamiento.
La modernización de los procesos incluye un mejoramiento en la forma del recaudo que este año superará la cifra de 12 billones de pesos, según lo anunció el presiente Duque en su intervención en la Asamblea General de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores).
Allí también aseguro que se debe acelerar la implantación de la factura electrónica y superar la dificultad histórica en temas como por ejemplo la devolución del IVA, que en muchos casos puede superar los 12 a 14 meses.
Cabe mencionar que el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Sergio Clavijo Vergara, durante un foro macroeconómico dictado en el hotel Intercontinental de Medellín, durante el mes pasado, propuso liquidar la DIAN y crear una nueva institución, declaración que creó un debate con muchas posturas, entre ellas la del exdirector de la Dian y consultor, Horacio Ayala, y la del decano de la Escuela de Economía de Eafit, César Tamayo, que coinciden en que es una alternativa poco viable, debido al reto que implica pues puede crearse una nueva pero si no se asegura que no se transladen a esta nueva las viejas prácticas, grupos de influencia, etc, no tiene sentido. Lo cierto es que los cambios al interior de la institución son imperativos.